[tab name=’Made in Taiwán’]
Víctor Guerrero– Ahora entiendo por qué llaman a los países del sudeste asiático «dragones del Asia Oriental», siendo Taiwán uno de los que mejor reflejan esta realidad, con un crecimiento económico frenético desde los sesenta, basado, principalmente, en productos de alta calidad y a precios muy competitivos.
Esta particularidad de un país como Taiwán, en el mundo de las motos, significa vehículos perfectamente comparables a los modelos japoneses o europeos, ya sea a nivel de prestaciones o de fiabilidad mecánica.
Si fuera posible medir la calidad precio de las motos de una manera real, estoy convencido de que este modelo tendría muchos números para ganar en su categoría, con un precio verdaderamente contenido que la convierte en una opción muy recomendable para la ciudad y el extrarradio.
Si lo tuyo es comprar con la cabeza y no con el corazón, si tienes claras tus necesidades, y si el factor económico es importante, no tengo la más mínima duda de que la tendrás en cuenta. Lo cierto es que no va nada mal, y te la recomiendo sinceramente.
[/tab]
[tab name=’Sector en auge’]
El éxito de estos scooter no sólo se mantiene, sino que va en aumento, porque ahora más que nunca las marcas se están animando a entrar en este competido sector, como lo ha hecho recientemente Suzuki con el Sixteen, o como lo hizo en su día Kymco con su People.
Por ejemplo, la rueda pequeña permite disponer de más espacio en el baúl, que suele ser suficiente en la mayoría de modelos, por pequeños que sean, para depositar un casco integral. Y no sólo eso, porque también se mueven con mucha más agilidad entre coches y son bastantes más ligeras, sin contar los maxiscooter, que se diferencian en este punto de los scooter rueda pequeña de toda la vida, al haber sido concebidos para otro tipo de uso, más interurbano.
No obstante, es un hecho indiscutible que cuesta más moverse con ellas entre los coches, y que disponen de un espacio muy limitado bajo el asiento.
Así las cosas, Kymco ha hecho un buen trabajo con la People a la hora de subsanar algunas de estas debilidades, al mismo tiempo que se han potenciado sus puntos fuertes, haciendo del modelo la gran alternativa del sector, con el factor precio como su gran baza. Lo único que se le puede criticar es, así de entrada, el diseño de la parte trasera, lejos del estilo más acertado de sus competidoras. A mí particularmente me tira el de la Aprilia Sportcity, pero ya se sabe, sobre gustos…
[/tab]
[tab name=’El destello del amanecer’]
En este caso, la People S 200i incorpora el último grito en tecnología, que le permiten pasar sobrada la normativa Euro 3, gracias a unas emisiones que no superan los dos tercios de los valores límite.
Para lograrlo, han recurrido al sistema de inyección de Synerject, uno de los proveedores mundiales de este tipo de dispositivos. El sistema gestiona electrónicamente los parámetros facilitados por los sensores, encargados de calcular la posición del cigüeñal, la del acelerador, la presión y la temperatura. Además, su mantenimiento es muy sencillo mediante los dispositivos tipo PDA.
Sin embargo, si se quiere destacar, no basta con este tipo de innovaciones tecnológicas, ocultas a los ojos de la mayoría de clientes, y es necesario atraerlos con otras soluciones más visibles. En esta dirección destacan el ancho faro delantero, con doble bombilla halógena, así como los intermitentes de leds, más luminosos que los de bombillas tradicionales. La cerradura 4 en 1, desde la que podrás abrir el asiento y la guantera, también es un detalle a destacar.
[/tab]
[tab name=’Práctica y divertida’]
Por concepto, cilindrada y comportamiento, la Kymco People S 200i se erige como una opción muy válida para moverte por ciudad, extrarradio, y por qué no, para algún que otro viajecito de corta distancia.
En la urbe, sus prestaciones te permitirán salir rápido de los semáforos, con una fuerza muy aprovechable hasta los 50 km/h, y lo mejor de todo, con unas cifras de consumo muy contenidas -unos 3,6 litros/ 100-. Lo único mejorable es el indicador de gasolina, que se vuelve un poco impreciso cuando llegas al último tercio del depósito, es decir, la aguja se queda en la E de Empty (vacío) faltando un litro y medio, o más, de carburante. Nada importante, pero viene bien tenerlo en cuenta.
Evidentemente, las prestaciones no son lo único relevante a la hora de decidirse por un scooter, y se deben valorar otras facetas.
Un detalle que refuerza la carga total es el suelo plano, sin irregularidades de ningún tipo y de dimensiones considerables, donde podrás, gracias al gancho, transportar casi de todo siempre que lo hagas en condiciones de seguridad (a evitar: perros, esquís, niños, y esas cosas que se ven de tanto en cuando, al menos en mi ciudad).
Afortunadamente, existen otros elementos enfocados a mejorar tu seguridad, como el sonido de los intermitentes (por batería de leds), tan audibles que nunca más te los olvidarás puestos, o la calidad de los retrovisores, sencillos aunque con un campo de visión inmejorable y sin vibraciones.
Destaca la pequeña cúpula de corte deportivo que protege sin romper las líneas de la moto, nada que ver con esas grandes pantallas opcionales, muy útiles en caso de lluvia pero algo molestas cuando el tiempo es agradable, y del todo insoportables cuando el viento sopla con fuerza.
En marcha es imposible no sentirse a gusto encima de ella, con los brazos en buena posición y los pies con espacio para moverse, aunque con un asiento que se puede mejorar, sobretodo porque el desnivel que separa las dos plazas te limita el espacio, así como su tacto, que no es nada del otro mundo. A pesar de todo, te sentirás tan bien que no podrás evitar llevártela un poco más lejos.
Saliendo de la ciudad
En el primero de los casos, la moto se aguanta perfectamente hasta el corte de inyección, situado justo antes de llegar a los 120 km/h, si bien es verdad que si sopla el viento considerablemente, no es muy recomendable pasar de 100 km/h, porque a partir de esa velocidad empezará a moverse.
Por otro lado, en las curvas es una moto muy fácil de conducir, capaz de ofrecerte diversión sin tener que cambiar
Si tienes experiencia conduciendo motos, ya sabrás que con unas ruedas de 100/80×16″ delante y 120/80×16″ detrás, dos discos de 260 mm, 116 kg de peso y una potencia que ronda los 11 cv, podrás circular a un ritmo decente, especialmente en carreteras ratoneras.
Resumiendo, una opción a tener en cuenta porque ofrece una calidad perfectamente comparable a los modelos de la competencia, pero con una carta ganadora, la del precio, porque los 2.599 € que vale la convierten en una de las más económicas de la categoría.
Una prueba de Víctor Guerrero.
[/tab]
[tab name=’Ficha/Imáges’]
Motor: | Monocilíndrico 4 tiempos |
Potencia: | 11,0 CV a 7.500 rpm |
Arranque: | Eléctrico y pedal |
Refrigeración: | Aire forzado |
Diámetro por carrera (mm.): | 60 X 57,8 |
Cilindrada (cc): | 163 cc. |
Relación de compresión: | 9,5:1 |
Distribución: | Válvulas SOHC |
Encendido: | Electrónico controlado por unidad de control ECU |
Arranque: | Eléctrico y pedal |
Par motor: | 12,2 Nm a 6.500 rpm |
Lubricación: | Carter húmedo y bomba |
Embrague: | Centrífugo automático |
Cambio: | Variador continuo |
Suspensión delantera: | Horquilla telescópica hidráulica |
Recorrido (mm.): | 80 |
Suspensión trasera: | Doble amortiguador regulable |
Recorrido (mm.): | 50 |
Freno delantero (mm.): | Disco 260 |
Freno trasero (mm.): | Disco 260 |
Neumático delantero: | 100/80×16″ |
Neumático trasero: | 120/80×16″ |
Dimensiones L x Al x An (mm.): | 2.010 X 1.300 X 720 |
Distancia entre ejes (mm.): | 1.350 |
Distancia al asiento (mm.): | 800 |
Peso (Kg): | 116 |
Depósito de gasolina (litros): | 6 |
Iluminación: | Doble bombilla halógena 35/35 W. Indicadores delanteros LED. |
Cuadro de instrumentos: | Velocímetro, cuentakilómetros total y parcial, reloj digital, nivel gasolina, testigo luz de cruce y carretera, intermitentes. |
Colores: |
|
[/tab]
[end_tabset]
donde puedo conseguir repuesto para la kymco people 200 año 2009