en la competición y que en parte se incluyen por primera vez en la fabricación en serie.
Algunos ejemplo de estos componentes son: las piezas del carenado autoportantes confeccionadas completamente de material sintético reforzado con fibra de carbono y de aerodinámica optimizada; el asistente de cambio; un tablero de instrumentos al estilo de Moto GP; llantas de aluminio forjadas y un sistema de frenos
de carreras con pinzas radiales.
La BMW HP2 Sport sigue tecnológicamente la base de la BMW R 1200 S. La diferencia más característica del bóxer de la BMW HP2 Sport con el bóxer de la moto de carreras de resistencia son las culatas completamente nuevas: dos árboles de levas en cabeza (DOHC) accionan con balancines cada una de las válvulas, mayores que en la BMW R 1200 S. Otras modificaciones realizadas son los conductos de admisión y escape más aerodinámicos, los nuevos pistones forjados y las bielas adaptadas, que ayudan al motor a alcanzar la potencia suplementaria con respecto al motor base.
Por primera vez, el nuevo escape de acero inoxidable está montado debajo del motor. De este modo, la moto gana en esbeltez en su parte inferior, lo que permite una mayor libertad de inclinación y el montaje de un spoiler del motor de material sintético reforzado con fibra de carbono, ventajoso para la aerodinámica.
Para invertir el esquema del cambio, si es necesario para los circuitos de carreras, se
puede adquirir el sensor de presión correspondiente como accesorio especial.
En cuanto al chasis, se utiliza suspensión deportiva Öhlins completamente regulable y un sistema de frenos Brembo, con pinzas monobloque radiales fijas de cuatro pistones en la rueda delantera.
Los reposapiés ajustables de aluminio forjado, los semimanillares ajustables
de serie y las manetas Magura contribuyen a proporcionar una ergonomía óptima.
El piloto recibe información importante del tablero de serie y además de las indicaciones habituales, encontrará información sobre los tiempos de las vueltas y otros datos importantes relacionados con la carrera.
En todos los componentes BMW siguió el principio de mantener la construcción ligera. Esto incluye no sólo el carenado frontal autoportante, la trasera también autoportante de carbono o las llantas forjadas ligeras, sino también detalles ocultos como el alternador ligero, proveniente de las motos de carreras. De este modo se ha podido reducir el peso de la HP2 Sport en condiciones de marcha con el depósito lleno según DIN (90 %) a 199 kilogramos. El peso en seco es de sólo 178 kilos.
La conjunción de un diseño ergonómico, una mayor potencia y el centro de gravedad bajo del motor bóxer garantiza un manejo extraordinario y un gran potencial en carreras deportivas.
Aunque la HP2 Sport tiene como prioridad la competición en carreras, el piloto no debe prescindir de otras características de seguridad, como el ABS. El sistema antibloqueo, especialmente adaptado y desarrollado para la HP2 Sport, se puede adquirir como opción y está dispuesto de tal manera que se puede desactivar en circuito.
«HP» es la abreviatura de «High Performance» y el «2» hace referencia al motor bóxer de dos cilindros. Tras la HP2 Enduro y la HP2 Megamoto, la HP2 Sport es la tercera representante de una categoría independiente de motos de BMW equipada con el motor bóxer. Todas las motos HP2 mencionadas utilizan la base técnica de los vehículos fabricados en serie, pero se diferencian claramente por su configuración sin transigencias para la utilización correspondiente, por su clara orientación al deporte y por las características exclusivas de cada producto.
En lo fundamental la HP2 Sport proviene de la BMW R 1200 S. Sin contar conceptos de probada eficacia como los sistemas Telelever y EVO Paralever de BMW Motorrad y el árbol cardán, todos los componentes se han desarrollado prácticamente desde cero, o al menos se han modificado en gran medida.
Para los creadores, las prioridades se centraban en el ahorro de peso, el aumento de la potencia y una configuración decididamente deportiva. Este nuevo modelo de BMW ha sido desarrollado por un consolidado equipo de experimentados pilotos, ingenieros y mecánicos apasionados por el motor bóxer y que también en su vida privada se dedican al motociclismo.
También contaron con la experiencia obtenida por el equipo BMW Motorrad Motorsport con el bóxer de carreras en el marco de algunas carreras del Campeonato del Mundo de Resistencia 2007, entre otras.
Culatas DOHC, válvulas accionadas por balancín.
Para alcanzar revoluciones más altas BMW ha rediseñado completamente las culatas del bóxer y, además de las pruebas habituales, las sometió a pruebas en circuitos de resistencia. Dos árboles de levas en cabeza accionados por cadena (DOHC) y las válvulas accionadas por un balancín muy ligero permiten ahora alcanzar un máximo de 9.500 rpm. Las cuatro válvulas dispuestas radialmente permiten además disponer de cámaras de combustión compactas, de modo que se puede prescindir de la segunda bujía, usada hasta el momento en los modelos R.La relación de compresión es de 12,5:1.
La disposición horizontal de los árboles de levas determina dos particularidades:
Cada uno de los árboles acciona una válvula de admisión y una de escape, y las levas están biseladas en forma cónica. Para obtener un mayor caudal
de gasolina se ha aumentado el diámetro de la válvula de 36 a 39 milímetros (admisión) y de 31 a 33 milímetros (escape).
Los conductos de admisión se han optimizado mecánicamente. La técnica de accionamiento por balancín funciona como en los motores K 1200, con una cuña sobre la válvula.
Las protecciones exteriores de las culatas están fabricadas en carbono y equipadas con una lámina fácil de cambiar, de material sintético resistente PA6.
Pistones forjados ligeros y resistentes.
La relación carrera-diámetro se mantiene inalterada en la HP2. La novedad son los resistentes pistones forjados de peso reducido y las bielas, correspondientemente adaptadas. En conjunción con un nuevo conducto de admisión dotado de una toma corta, el propulsor desarrolla una potencia máxima de más de 96 kW/130 CV a 8.750 rpm y un par motor máximo de 115 Nm a 6.000 rpm.
Dos radiadores de aceite dispuestos en serie y conectados en paralelo.
Para que el bóxer trabaje a una temperatura adecuada en todas las circunstancias, se utilizan dos radiadores de aceite colocados uno tras otro y conectados en paralelo. Los «riñones» del carenado frontal están optimizados en el túnel de viento y permiten un flujo de entrada eficaz al radiador doble de aceite.
Escape de acero inoxidable con válvula activa en el escape.
Un catalizador regulado reduce las emisiones de los gases de escape. Unos sensores de oxígeno situados al principio del escape supervisan el valor Lambda y garantizan una mezcla perfecta en toda la gama de revoluciones.
Un ejemplo de la gran atención al detalle que caracteriza el desarrollo y la fabricación de la BMW HP2 Sport son los soportes del escape que hay en la trasera autoportante de una pieza de carbono. Estos soportes aíslan del calor y compensan a la vez la variación de longitud del escape al calentarse y enfriarse. La trasera presenta además unos ingeniosos orificios de ventilación para poder desviar de forma efectiva el calor del tramo de tubo de escape que está debajo del asiento.
Otras características del escape son su diseño muy atractivo y el impactante sonido bóxer que emite el voluminoso silenciador.
Caja de seis marchas de relaciones cerradas.
En comparación con la caja de cambios de la BMW R 1200 S, la primera y la segunda marcha son más largas, de modo que el salto entre las marchas resulta menor. Esto tiene como consecuencia una pequeña disminución de las revoluciones tras el paso a una marcha superior. Esta configuración tambiénes una característica típica de las motos de carreras, que favorece la dinámica de conducción.
Asistente de cambio, importado directamente del mundo de la competición.
Diseño de bastidor modificado.
El bastidor central de tubo de acero procede de la BMW R 1200 S, pero ha sido adaptado a los puntos de soporte de la nueva trasera autoportante de una pieza de material sintético reforzado con fibra de carbono.
Telelever con suspensión deportiva Öhlins.
Del guiado de la rueda delantera se encarga la estructura Telelever, estable
y de eficacia probada. Su brazo oscilante longitudinal se apoya mediante
una suspensión deportiva Öhlins especialmente adaptada con depósito de expansión, la cual se puede regular en amortiguación en distintos niveles
de compresión y extensión, y en la precarga del muelle. Gracias al sistema
de sujeción de la pieza inferior de la horquilla, es posible también ajustar
la altura de la moto de forma precisa.
Componentes nobles de aluminio fresado.
La pieza superior de la horquilla y los dos semimanillares son piezas nobles fresadas a partir de una pieza de aluminio. El cilindro principal del freno y el cilindro maestro del embrague con sus depósitos están sujetos con fijaciones rápidas, tal y como se hace en competición.
EVO Paralever con suspensión deportiva &
Ouml;hlins.
Exclusivas llantas forjadas y neumáticos de competición.
La BMW HP2 Sport rueda sobre unas llantas forjadas especialmente desarrolladas de tamaño 3,5 x 17″ o 6,0 x 17″, de superficie fresada y de peso y resistencia optimizados. Estas llantas son más ligeras que las llantas de fundición convencionales, sin embargo ofrecen una estabilidad similar. La reducción de la masa rotante beneficia enormemente las características de manejo. El bóxer deportivo hace que se pueda girar muy fácilmente en las curvas y permite un cambio de dirección sumamente rápido.
Las llantas forjadas están equipadas con neumáticos deportivos de medidas 120/70 ZR17 delante y 190/55 ZR17 detrás de serie. Los neumáticos de fabricantes conocidos que por lo general se utilizan exclusivamente en circuitos de carreras, por ejemplo en el campeonato de supersport, están homologados para su uso en carretera. Los ingenieros se decidieron por una sección 55, puesto que fue la que obtuvo los mejores resultados en el conjunto de características en las pruebas.
Sistema de frenos de carreras monobloque Brembo.
ABS BMW Motorrad modificado desconectable, opcional.
BMW Motorrad ofrece como opción un sistema ABS adecuado para el uso deportivo. El funcionamiento de este sistema se ha optimizado para que no se eleve la rueda trasera. Un sensor de presión adicional en el circuito del freno delantero permite una regulación sensible del sistema y evita que la unidad de mando abra demasiado pronto el freno de la rueda delantera cuando la rueda trasera está muy descargada. No obstante el ABS se puede desactivar para el uso en circuitos de carreras.
Ergonomía deportiva.
La BMW HP2 Sport se ve favorecida también aquí por la experiencia del Mundial de Resistencia, en el cual no sólo importa la velocidad, sino también la capacidad de aguante. Puesto que el piloto se encuentra con su puesto preparado para competir, pero comparativamente relajado, la nueva BMW Sport Bóxer ofrece auténticas cualidades para las carreras de resistencia.
Reposapiés ajustables.
Semimanillar ajustable y cilindros maestros Magura.
Los semimanillares de aluminio forjado fresado están en una posición ideal y se pueden ajustar en el codo. Las manetas con mandos Magura permiten ajustar la amplitud de los mandos de freno y embrague.
Carenado completamente sintético reforzado con fibra de carbono.
Retoques de precisión en el túnel de viento.
Al igual que las demás motos de la marca, la nueva HP2 Sport pasó por el túnel aerodinámico para sus últimos retoques. En él se optimizaron no sólo la aerodinámica de algunos componentes, como las lunas del carenado y los nuevos retrovisores. Los ingenieros prestaron especial atención al flujo de aire de refrigeración para el motor. Así, el spoiler frontal conduce el viento directamente al lado de escape de las culatas, mientras que los «riñones» del carenado frontal garantizan un flujo de entrada eficaz al radiador doble de aceite.
Para terminar, u
nos ingeniosos orificios de ventilación en la trasera de carbono se ocupan de que el calor del escape que está debajo del asiento se desvíe de forma efectiva.
Centro de información deportivo: tablero GP de 2D Systems.
En el modo «road» (carretera) el piloto puede leer en la pantalla información típica como las revoluciones, la velocidad, la hora, el kilometraje, la autonomía restante y el tiempo que lleva conduciendo y además información de ayuda durante la fase de calentamiento del motor.
En el modo «race» (carrera) la pantalla ofrece por ejemplo información sobre los tiempos por vuelta, el número máximo de revoluciones, la velocidad máxima
o el número de cambios. Los datos guardados se pueden también leer con un ordenador portátil. Además el tablero dispone en la parte superior de ocho LED de programación libre que se pueden usar como indicación de las revoluciones o luz de cambio de marcha. Además de otras funciones también se pueden programar libremente las indicaciones de la pantalla.
Por último, el tablero GP ofrece múltiples posibilidades de ampliación. Así, a través de una entrada libre puede conectarse un temporizador de vueltas con unidad emisora/receptora, un rastreador GPS o un registrador de datos.
Imitación del diseño BMW Motorrad Motorsport.
El carenado de la nueva HP2 Sport está confeccionado en gran medida en carbono e imita el diseño BMW Motorrad Motorsport por la pintura blanca de la cúpula, la parte trasera, los guardabarros y las tapas laterales. El spoiler del motor lleva las letras «HP2» en dos colores. El bastidor multitubular y las llantas llevan la pintura azul de BMW Motorrad Motorsport.
El lanzamiento al mercado de la BMW HP2 Sport está previsto para el año 2008.
(BMW Motorrad)
Los que opinan que esta moto no tiene precio normal, es porque viven en la total hinopia.
Esta moto CLARO que tiene precio normal. Antes está bajo de precio, ya que el precio normal de una moto, como todos lo sabemos, oscila entre los 30 mil y los 100 mil euros. Y esta moto cuesta sólo unos 25 mil euros.
La Ducati 1098 R, por ejemplo, cuesta unos 38 mil euros, y la Münch Mammut 2000 cuesta unos 84 mil euros. Son precios comunes y corrientes.
Y esta BMW es una moto muy bien fabricada, con materiales muy livianos y de gran resistencia al uso diario; y con un motor, que es capaz de dejar a más de uno atrás.
Es una preciosidad. Si la r1200s ya iba genial en carretera y se defendia en pista; esta tiene que ser la MOTO PERFECTA!!!!!
ME TIENE LOCO!!!
Con tal de que no reviente el motor no esta mal,pero por ese precio y ese mantenimiento te compras 2
quedai inpresionados eh?
ino loaveis visto todo
mira a la pagina de las 24 horas de Montmelo i buscar Team Busquets BMW motorad
la moto sale al la venta acia el marzo de 2008 i su preco apox es de unos 20000
soy mecanico Bmwmotorad oficial del Team Busquets la moto de "calle" es practicamente igual a la de "carreras" a parte de lescape i quatro cositas mas;
la moto es impresionante un saludo motards
Es una verdadera muestra de diseño y tecnologia puntas, tengo una suzuki 1000 de la que estoy mas que contento, pero yo siempre he querido una italiana, europea, y ahora resulta que no me importaria irme mas al norte en mi eleccion. ¿alguien sabe el precio aproximado?, ¿y la fecha de salida al mercado?, en la pagina de bmw no pone nada
Estaba ya haciendo cábalas para comprarla cuando este disponible, pero después de ver por fin la definitiva KTM RC8, todo se complica…
Me gustan las dos
SI TUVIESE UN PRECIO NORMAL SE CONVERTIRIA EN UNA PLAGA ASFALTICA
TENGO UNA BMW R 1200 GS Y SOY MAS DEL TRAIL PERO LA NUEVA HP 2 SPROT ES DIOS HECHO MOTO
SE VE VASTANTE PROMETEDORA ESTE NUEBO MODELO ,AHORA SERA MEJOR QUE LA R 1200 K ?,VER PARA DESIDIR.
Pues si tenía en el punto de mira la 1200S…
Habrá que esperar y estirarse un poco más.
Realmente una maravilla.
SENCILLAMENTE IMPRESIONANTE