[tab name=’Esto se anima’]
En esos tiempos Kawasaki también merodeaba por allí con su ER-5n, una moto que tuvo un impacto bastante inferior al de la versión actual que hemos probado y que con la tontería ya lleva tres años en el mercado.
Ya con un poco más de imaginación podríamos incluir a la Aprilia Shiver 750, que por prestaciones estaría más cerca de la familia de las tetracilíndricas japonesas; o a la Buell XB9SX Lightning City, que pese a sus 1.000 cc rinde una potencia de 83 CV y puede ser incluida perfectamente en la categoría.
[/tab]
[tab name=’Casi casi una Z750′]
Sin querer comparar la una con la otra, lo cierto es que la ER-6n viene con un equipamiento de muchísima calidad, si bien la característica más destacada que la diferencia de los modelos de la competencia es su tamaño, tan compacto que le confiere una agilidad y una facilidad de conducción ejemplares. En este sentido hay dos aspectos muy importantes: en primer lugar, su distancia al suelo de 785 mm te permite llegar sin problemas al suelo sin que importe para nada tu altura, siendo una moto muy apta para todos los públicos; y en segundo lugar, su corta distancia entre ejes de tan sólo 1.405 mm le da una agilidad mayor que la de sus rivales directas, y todo gracias a la configuración de su motor, con los dos cilindros en línea y no en V (o en L en el caso de la Monster).
Igualmente importante, pero en otro sentido, es el diseño del depósito, tan estrechito en la zona de las rodillas que favorece la libertad de movimientos encima de la moto y da una elevada sensación de control. Además, sus líneas se funden a la perfección con las de aletas laterales, careta, tacómetro y guardabarros. El resultado final, vistoso y original, le brinda carácter y le quita protagonismo al chasis, que parece quedar en un segundo plano visualmente hablando.
Ya que he entrado en los aspectos estéticos, no menos destacables son los discos de freno lobulados que disipan mejor el calor y que son ya tan característicos de la marca. En el caso de la ER-6n, los delanteros son de 300 mm con pinzas Tokico de dos pistones y el trasero, de 220 mm, está mordido por una pinza monopistón de la misma marca.
Analizadas todas esas peculiaridades que la hacen una moto distinta en muchos sentidos, es el momento de ver cómo se comporta en todos los ámbitos.
[/tab]
[tab name=’3 en 1′]
En ciudad se mueve como ninguna, y gracias no sólo a esas facetas que he destacado antes (distancia al suelo y entre ejes), sino a un ángulo de giro generoso, un manillar tan estrecho que facilita los movimientos entre los coches aunque te incita a conducir con los brazos demasiado rectos, una ligereza ejemplar -174 Kg-, y un tacto general suave, a destacar: la esponjosidad del freno delantero (el trasero es algo más duro), y el motor, sin vibraciones y bajo consumo.
Otra pequeñísima debilidad, si es que se puede llamar de esta manera, es el cosquilleo que te produce alguna que otra vibración en la zona de los estribos y del depósito.
También podría incluir el hecho de que el ventilador se enciende con relativa facilidad, pero no lo hago porque es tan silencioso que casi ni se nota y se apaga en un plis plas.
En este terreno el motor se siente cómodo y a ritmo legal gira por debajo de la zona de máximo par, lo que se traduce en consumos muy moderados si bien es aquí cuando echarás en falta un indicador del nivel de gasolina. De todas maneras, los 15,5 litros de capacidad dan para mucho, así que tampoco es un problema.
Por otro lado, los retrovisores vibran en exceso a grandes velocidades y en autopista es donde más lo notarás.
En conducción deportiva lo único que no me convenció del todo fue el manillar, lo encuentro excesivamente pequeñito y aunque te acabes adaptando, se echa en falta más naturalidad en la posición de los brazos cuando conduces agresivamente.
Llegados a este punto y antes de finalizar, sería oportuno comparar un poco esta Kawa con la nueva versión que llegará en breve, y ver si sale más a cuenta comprar la versión actual, que sale muy económica en la actualidad -¡5.499 €!-, o esperarse al modelo de 2009.
[/tab]
[tab name=’Y ahora, ¿qué hago?’]
Para entrar en materia, uno de los puntos débiles de la versión probada y que se ha mejorado en la nueva es el cuadro de instrumentos, donde no aparece nada que informe del nivel de gasolina ni de la temperatura del motor. Ya menos importantes son otro tipo de informaciones aunque nunca está de más tenerlas, como un indicador de la marcha engranada, o simplemente un poco más de gracia en el apartado estético. Para ver todas las posibilidades que nos ofrecerá la nueva ER-6n tendremos que esperar un poquito todavía.
Además se incluye un nuevo asiento para hacerla más confortable ergonómicamente, aunque la antigua no se queda nada corta en este aspecto.
Ahora ya sólo depende de ti, si te interesa el modelo del 2008 ahora que está a un precio muy tentador -recuerda, sólo 5.499 € y con ABS gratuito, si lo quieres claro-, o esperar un poco para hacerte con una moto algo mejor y más estilizada, aunque sea a un precio superior. La versión actual está disponible en el verde lima que hemos probado (Candy Lime), en negro (Metallic Diablo Black) y en azul (Candy Plasma). La nueva llegará en blanco (Pearl Stardust White), negro, y un naranja oscurito (Candy Burnt Orange).
Una prueba de Víctor Guerrero
[/tab]
[tab name=’Ficha/ Imágenes’]
Motor
Tipo | Bicilíndrico en paralelo, 4T |
Distribución | 8 válvulas, DOCH |
Cilindrada | 649cc |
Pot. máx. Decl. | 53 Kw (72.1 CV)/ 8.500 rpm |
Par. máx. Decl. | 66 Nm (6.7 kgf m) / 7.000 rpm |
Alimentación | Inyección de combustible: 38 mm ø x 2 (Keihin) |
Transmisión
Embrague | n.d. |
Cambio | 6 marchas, con retorno |
Transmisión | n.d. |
Chasis
Tipo | Diamante, acero de alta tensión |
Suspensiones
Delantera | Horquilla telescópica 41 mm; recorrido de 120 mm |
Trasera | Monoamortiguador lateral inclinado con ajuste de precarga; recorrido de 130 mm |
Ruedas
Delantera | 120 / 70 ZR – 17 M/C ( 58W ) |
Trasera | 160 / 60 ZR – 17 M/C ( 69W ) |
Dimensiones y Frenos
Longitud Total | 2.100 mm |
Altura asiento | 785 mm |
Dist.entre ejes | 1.405 mm |
Freno Delant. | Doble disco ondulado semiflotante de 300 mm, doble pistón |
Freno Tras. | Disco único ondulado de 220 mm, monopistón |
Depósito | 15,5 litros |
Peso en seco | 174 Kg |
[/tab]
[end_tabset]
Eso, a su favor a parte del precio esta que frena bastanta mas que la Gladius y que parece tambien gasta menos
probe la ER-6n y el cambio no es nada suave, en alguna ocasion no engrana a la perfeccion las marchas, no tiene un gran empuje, todo esto es mucho mejor en la Gladius, una lastima, por el precio valia la pena la ER-6n, pero por algo mas creo que mejor la Gladius
hola,tengo la n desde hace 2 años y el comportamiento total para mi es de 8 puntos sobre 10.motor suficientemente potente para no quedarse pequeña,tiene bajos suficientes para dejar detras a una fazer por ejemplo en carreteras de curvas,pero donde mejor se mueve es a partir de 6500 rpm a 9500.la parte ciclo es suficiente para el conjunto,saludos.