Durante la jornada de innovación de 2011, BMW Motorrad presentaba el primer concepto de scooter eléctrico en fase de desarrollo. Con un radio de acción mucho mayor que el uso urbano, la marca alemana presentaba el diseño del Concept e durante el Salón del Automóvil de Frankfurt, segunda fase de un proyecto que, con el C evolution, entra en la tercera fase de desarrollo.
La marca alemana cuenta ya con cinco unidades de este BMW C evolution plenamente funcionales, scooters que están siendo sometidos a diversas pruebas bajo entornos y situaciones reales y prácticas. Su potencia mínima es de 11 kW y su potencia máxima es de 35 kW, suficiente para disfrutar de una conducción divertida. Limitada por corte eléctrico, la velocidad máxima que alcanza es de 120 km/h, por lo que su uso en autopistas, incluso con acompañante, es factible. En lo que a aceleración de 0 a 60 km/h se refiere, y según la marca, su resultado es perfectamente comparable al de un maxiscooter de 600cc o incluso mayor cilindrada.
Detrás de la carcasa de la batería se encuentra la electrónica funcional, necesaria para el accionamiento del motor eléctrico. Esta electrónica no solamente se encarga de mantener el voltaje del motor eléctrico dentro de un margen comprendido entre 100 y 150 voltios, sino que también reacciona a la voluntad del conductor, por ejemplo detectando la posición del puño del acelerador. Adicionalmente procesa las señales provenientes del sistema de frenos, decidiendo si debe recuperarse energía y verificando la magnitud del momento de recuperación que se aplica en la rueda posterior.
Respecto a la carga de la batería, ésta se puede realizar o bien enchufando el scooter a un sistema de toma de corriente o a un surtidor especial. Con el acumulador totalmente vacío, el periodo de carga está por debajo de las tres horas.
El tren delantero monta una horquilla invertida con tubos de 46 mm de diámetro; detrás, el basculante monobrazo se encarga de guiar la rueda posterior. La suspensión y amortiguación están a cargo de un montante con precarga regulable, montado en el lado izquierdo y de articulación directa. El recorrido es en ambos casos de 115 mm.
El freno delantero es de doble disco de 270 mm de diámetro y pinza flotante de dos bombines; detrás monta un disco de 270 mm y pinza flotante de dos bombines. El sistema ABS de dos canales tipo Bosch 9M ofrece un máximo nivel de seguridad activa con mínimo peso, apenas 700 gramos, y mínimo espacio. Al igual que en los maxi-scooter C 600 Sport y C 650 GT de BMW, este modelo activa automáticamente el freno para aparcar al abrir la pata lateral.
El tablero de instrumentos cuenta con un display TFT de gran tamaño y fácil lectura, que se parece bastante al del BMW i3. Este tablero incluye el velocímetro y, además, ofrece una gran cantidad de información, como por ejemplo, el estado de carga de la batería (SOC, State of Charge) y el balance energético. Por supuesto también incluye los indicadores de estado que exige la ley en relación con vehículos eléctricos; chivatos luminosos para informar sobre un fallo de aislamiento, y un sistema de limitación de la potencia en caso de una sobrecarga (tal como lo establece la norma ECE R 100).
El diseño del scooter presenta la división de la marca Split-Face, marcada por el carenado superior, por lo que el C evolution adquiere una imagen frontal muy dinámica. También el deflector tipo twin-tipped de dos elementos puntiagudos en la parte delantera y los paneles flotantes aerodinámicos en forma de bumerán del carenado delantero lateral se rigen por los rasgos de diseño propios de la marca. La zaga, corta y deportiva, incluye de serie un espacio para transportar un casco.
Galería de imágenes (© BMW Motorrad)
super poder vender motos de esa catecoria en nuestra pais como colombia
cual es el precio, importante